Karina inaugura el ciclo “Tributo a la mujer” en el Teatro Cervantes de Abarán

El Instituto de la Mujer, con la colaboración de COPE radio y la artista Karina, patrocina un ciclo de conciertos que rendirán tributo a la mujer con motivo de la conmemoración del Día de las Naciones Unidas por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La gira se realizará en la Región de Murcia.

 La cantante Karina actuó el pasado martes 3 de marzo en el Teatro Cervantes de Abarán inaugurando el ciclo de conciertos dedicados a la mujer con motivo de los actos conmemorativos del Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Acompañada por Oché Cortés y Eufrasio Molina, realizó un maravilloso recorrido por las canciones que han marcado no sólo su historia como artista sino la historia de la canción en nuestro país. Buscando en el baúl de los recuerdos o Las flechas del amor fueron especialmente coreadas por el público.

Esta actuación entra dentro de la programación para la Semana de la Mujer elaborada por la Concejalía de la Mujer y con la colaboración del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia. Isabel Carrasco, concejal de Mujer del Ayuntamiento de Abarán, y Teresa Moreno, Directora General del Instituto de la Mujer de la Comunidad Autónoma, agradecieron la participación de los asistentes y la colaboración de los artistas. Manolo Sotomayor, locutor de COPE radio, animó el inicio del acto.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros