Último paso para la apertura de la Residencia Nicolás Gómez Tornero

Con la aceptación del borrador de modificación de estatutos de la “Fundación de ancianos Santa Teresa de Abarán”, acuerdo sobre participación en dicha fundación y designación de representantes municipales en la misma, y el otorgamiento de concesión demanial del inmueble municipal denominado “Residencia de la Tercera Edad y Centro de Estancias Diurnas Nicolás Gómez Tornero” a la Fundación de Ancianos “Santa Teresa de Abarán”, puntos 2 y 3 debatidos en el Pleno Extraordinario de 30 de julio celebrado al efecto, aprobados con votos en contra del Grupo Municipal Socialista y con votos a favor del Partido Popular, se da un paso más para la puesta en marcha de la Residencia Nicolás Gómez Tornero.

Con ello se asegura la participación del alcalde como presidente nato del Patronato de la Fundación y la presencia en la misma de los representantes municipales designados por el Pleno del Ayuntamiento en la proporción de la mitad más uno del total de patronos. Por otra parte, se hace una concesión a dicha Fundación por el espacio- tiempo de dos años improrrogable durante los cuales se verificará el buen funcionamiento de la nueva residencia.

Asimismo se adopta el acuerdo de aprobación de subsanaciones al proyecto de modificación puntual del PGOM UA-14 Abarán, surgidas con posterioridad a la aprobación provisional, aceptado por unanimidad de los dos grupos políticos.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros