Abarán recibirá 1.403.990 euros del Estado para el nuevo Plan E del año 2010

La segunda parte del Plan E, que se denominará ‘Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local’ , reportará al Excmo. Ayuntamiento de Abarán un total de 1.403.990'21 euros , según los datos hechos públicos por el Gobierno de la Nación.

Si alguna palabra es capaz de definir este nuevo Plan E del año 2010, esa será, sin duda SOSTENIBILIDAD . Ese será el concepto básico del que se dará a conocer como 'Plan FEIL', que ha establecido una lista de 14 tipologías de proyectos que se pueden acoger a la iniciativa.

En este nuevo plan de actuaciones se primará la construcción de parques tecnológicos y empresariales, redes de telecomunicaciones y centros de servicios sociales, sanitarios, culturales y deportivos. También será primable todo lo relacionado con la eficiencia energética, las energías renovables y el ahorro de agua.

Además, este segundo plan trae consigo una importante novedad. Los consistorios podrán utilizar el 20% del dinero que les toca en gasto corriente vinculado a actividades sociales, educativas o derivadas de la ley de dependencia. Para este concepto el consistorio abaranero podrá emplear hasta 350.997’65 euros del total concedido.

Será esta una noticia que se irá desarrollando a lo largo de las próximas semanas, en la medida en que se vayan conociendo las propuestas que se irán presentando por parte de nuestro ayuntamiento.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros