Plan de Educación para la Salud

Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la implicación de los centros educativos de la localidad, el Centro de Salud, la Concejalía de Sanidad y Consumo y Radio Abarán.

El Grupo de Participación Social de Abarán viene desarrollando desde el mes de febrero el Plan de Educación para la Salud, una iniciativa de la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento del municipio para conseguir objetivos que repercutan en la salud de niños y jóvenes.

Este Plan de Educación está basado en un programa innovador que depende de la Consejería de Educación y la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Sus objetivos han sido propuestos por el Grupo de Participación Social formado por los centros educativos de la localidad –los colegios San Pablo, Juan XXIII, Virgen del Oro, San José Artesano, Santiago Apóstol, Fahuarán y el IES Villa de Abarán- así como el Centro de Salud y la Concejalía de Sanidad y Consumo.

Los objetivos del Plan de Educación para la Salud son los siguientes: una alimentación sana, la higiene postural y la mejora de las relaciones interpersonales.

Radio Abarán se ha sumado a esta iniciativa facilitando a todos los colegios del municipio micro-espacios radiofónicos que se emitirán los miércoles por la mañana, donde los alumnos ofrecerán consejos elaborados por ellos mismos para que este Plan de Educación para la Salud llegue a todos los ciudadanos.

Igualmente se emitirán una serie de cuñas de concienciación ciudadana elaboradas por los propios alumnos de los centros educativos.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros