Abarán presenta la campaña de reciclado Verde que te quiero verde

Dirigida a las amas de casa del municipio, el objetivo es dar a conocer el beneficio de reciclar juguetes, ropa, vidrio, metal y plástico; la charla informativa tendrá lugar el próximo jueves, 11 de noviembre, en el Edificio CIMA

El concejal de Medio Ambiente, José Gabriel Cano Montoro, presenta este jueves la campaña "Verde que te quiero verde", desarrollada por la Comunidad Autónoma de Murcia y a la que se ha adherido el Ayuntamiento de Abarán.

Se trata de una campaña de reciclado destinada a las amas de casa del municipio cuyo objetivo es dar a conocer el beneficio de reciclar ropa, vidrio, metal y plástico.

La charla informativa se realizará este jueves, 11 de noviembre, a las 17.30 horas en el Centro Integrado Multifuncional.

La nueva campaña de reciclado, que viene bajo el slogan "Verde que te quiero verde", pretende que la difusión informativa llegue a todos los hogares. Cuenta con la participación de Ecovidrio, Ecoembes junto a la Comunidad Autónoma y de todos los municipios de la Región con la finalidad de dar conocer a los ciudadanos cual es el beneficio de reciclar juguetes, ropa, vidrio, metal, plástico y cartón.

CAMPAÑA TEATRAL

Se trata de campaña original, creativa y divertida, pues cada presentación consiste en la puesta en escena de un cuadro teatral informativo siguiendo el formato de una charla dirigida a un grupo de personas.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros