La consejera de Turismo y Cultura en funciones visita las obras de restauración de la Noria Grande de Abarán

La consejera de Turismo y Cultura en funciones, Miriam Guardiola, visitó hoy la Noria Grande de Abarán para supervisar las obras de restauración que se están llevando a cabo y que cuentan con una inversión de la Comunidad de 55.000 euros.

Las nuevas actuaciones se están realizando a raíz del fallo que se produjo en su funcionamiento hace unos meses, al desplazarse la noria por la rotura de su eje de sujeción. Este desplazamiento hizo que los radios superiores rozaran contra las obras de fábrica, impidiendo el movimiento de giro. Durante la inspección, realizada por técnicosde la Dirección General de Bienes Culturales, se comprobó también el deterioro de las palas de madera y daños en el mecanismo metálico de la noria al haberse separado los discos interior y exterior conectados al eje.

Las norias de Abarán fueron declaradas hace un año Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de lugar de interés etnográfico, por parte del Gobierno regional. La declaración incluye las cuatro norias (sus acueductos y balsas) que se conservan en la zona, destacando la Noria Grande, una construcción de madera (excepto el eje y los platos metálicos) realizada en los primeros años del siglo XIX y reconstruida en 1951. Se trata de uno de los aparatos de mayor diámetro que se conservan en la actualidad, con casi 12 metros de altura, 64 palas y 128 cangilones.

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros