Seis nuevos bienes culturales de Abarán en la Carta Arqueológica de la Región Murcia

Las gestiones realizadas por el Excmo. Ayuntamiento de Abarán, a instancia de esta asociación, para la actualización de la Carta Arqueológica de la Región de Murcia en el Término Municipal de Abarán, han tenido su fruto, con la inclusión de 6 nuevos yacimientos para nuestro pueblo; con la consiguiente catalogación y protección administrativa. Con ello, Abarán ha pasado de 18 a 24 bienes arqueológicos distribuidos por la geografía abaranera, lo que supone un incremento del 33%.

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Abarán del 12 de diciembre aprobó, por unanimidad, la moción presentada por las concejalías de Cultura y Patrimonio, a solicitud de la Asociación Cultural "La Carrahila", para la revisión y actualización de la carta arqueológica en Abarán, que, desde su creación en 1979 y revisión en 1999, había quedado desfasada, en parte, por los nuevos hallazgos y estudios realizados por esta asociación.

Desde nuestra asociación, agradecemos públicamente el compromiso de la corporación municipal y la diligencia en la resolución de los expedientes por parte de la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM; una clara apuesta por la defensa y conservación de nuestro patrimonio arqueológico, de cara a que pueda ser disfrutado por las generaciones venideras.

Los nuevos bienes arqueológicos abaraneros incluidos en la Carta Arqueológica de la Región de Murcia son:

Noticias de Abarán

El consejero Jorge García Montoro destaca que la actuación, con una inversión de más de 940.000 euros, beneficiará a los más de tres millones de usuarios que circulan por esta carretera anualmente

Penélope Luna (IUVRM): ""Hoy levantamos la voz desde Abarán por Palestina y por la dignidad de los pueblos. La humanidad será juzgada por cómo respondió a Gaza""

García Montoro destaca que la actuación, que ha contado con una inversión regional de 568.700 euros, refleja la apuesta del Gobierno regional por unas carreteras más seguras y resilientes frente a las inclemencias del tiempo

Las operadoras de telefonía reclamaban al anciano más de 2.000 euros